_
LOOK AT THE CREATION
/ Faces
part one
Manifest
_
So, it was hard for me
So I was the unwanted jewish son among seven
I was the one frowned upon, always punished, even before being born
I was left aside, for being who I am
I was raised under the wrong bosom, in the wrong year, and in the wrong country
With the wrong blood and the wrong colour
Born by force, just because you cannot abort twice in a row
I was the weird son, cousin, brother, and grandson
The crazy and hyped up
The stubborn fairy
The “keep a distance” queer neighbour
The complicated and delicate classmate
The never invited or contained
I think it was fear
I think it was shame
I think it was incorrect and equivocal ideas
I think it was ignorance
So I have a father that tried to find me after almost 12 years
So I have a father that phoned me twice for my birthday
So I have a father that that held me, far away in the south, and promised me everything, until he found out the truth
So I do have a father that bled me out at 19 years old inside a car and threw me face down to the trash because I liked it up the ass
So I do have a father that says a man like him is incapable of begetting such a human aberration turned into a son by force
So I do have a father that knows I exist, who knows who I am and what I do
But won’t look at me, won’t talk to me, not even utter a “hello” or a “how are you?”
A father that never gave me anything at all
I’m talking about love and respect
Or a tight hug or a kiss
A hand on my shoulder when I was feeling bad
I’m talking about yearning and happiness
You called me so many different names; hurtful, cursed, infinite all of them
And, even so, I don’t curse you
So I had to grow in a circle filled with fear
Tearing out my skin and eyes while screaming out loud
I grew up in a middle-class-style household war
Inside a bomb which was always about to explode
In a neighbourhood which was always about to explode
In a neighbourhood as cold as the North Pole, where people called each other by yelling
In a school where violence was part of “love” and wasn’t just used for self-defence
Where everyone remained silent, living as spectators, the truth sealed
Where my lovers took me rough in my friend Eric’s house
Where your name matters more than your voice
Where nothing more than money mattered
Where love lasted as long as booze did, and if I see you “have we met?”
So I had to grow up from home to home
So I had to grow up with holier-than-thou uncles
Uncles who gave their opinion and gave orders on how to raise me
Uncles who thought I needed a heavy hand
Uncles who thought I needed violence and blood to understand the straight line
Cousins who trampled upon me when we played
So I had to grow up with a last name that had nothing to do with me
I had to grow up a stain in history that meant nothing to me
Grow up with something that didn’t belong to me in the least
Grow up in a borrowed family which I loved by force because I had no other choice
So I had to swallow my tears and my sorrow because I couldn’t continue dancing in the town theatre
Obey my father’s dictatorship of fire with my head down, that dancing was not for men
My uncles’ voices in the background, like a choir
So I had to keep quiet about what Jano did to me for two years
So I had to eat up the urge to say that I felt more like a woman than a man
So I had to postpone myself throughout my life
Grow up shaving my head to find my identity and never forget all this
So I had to grow up with the idea that someday better times would come
That someday I would be an educated and well-behaved prince
That someday I would be a learned man and follow the perfect line
That someday I would be so free! That I wouldn’t be able to find myself again
And here I am
In front of your eyes
In animal pose
With my flower made flesh before you
Overflowing complete fulfilment
Overflowing complete happiness
So that you understand what I’m saying
So that you understand everything
So that you understand where I come from and the “why” behind all this
So that you understand I’m not putting on airs
So that you understand that my work is my skin and also my voice
To nail myself in the centre of your mind so that you never forget!
I’m well
Quite well
I don’t have anything to forgive
This is the only way for me to tell you how much I love you
This is the only way for me to show you who I am nowadays
This is the only way for you can see the beautiful sissy rosebud I have become due to experience
Look at me
This is me.
Video Release
"Part One"
_
Gag Ball Entertainment ©2017
Mor.bo Magazine
__
Fran Straube / Ball Studio Commissions
Magazine Aniversario
issue 1
Primer aniversario, y decidimos trascender de los pixeles al papel. Y para esto hemos reunido artistas de todo el mundo en una edición impresa única y sin precedentes. Por fin podrás tocarnos.Nuestra magazine es edición limitada, y está conformada por los contenidos más extraordinarios de la cultura y contracultura pop que te inspirarán a buscar la belleza en lugares inesperados y agudizar tu mente; eso sí, con un espacio limpio de publicidad. Este exclusivo lugar que hemos creado tiene más de 70 páginas de contenido, 20 x 28 centímetros y 400 gramos que caben en tus manos, memoria y conciencia.
Texto / equipo ismorbo.com
" Video Installation II "
Yael Rosenblut
- presenta -
Gag Ball
en
Espacio Cima
Todas las noches Sebastián Gherrë sale de su departamento en Bustamante en bicicleta con su cámara portable de 4x5 y una vieja filmadora de cinta magnética en la mochila. A las 12 de la noche la Plaza de Armas es un centro comercial muy distinto al de las 12 del día. Ahí los códigos, los negocios y los modales son otros. El contacto es una mirada que se vuelve a encontrar, una levante de mentón, un gesto serio. Se cruzan un par de palabras que no alcanzan a ser coqueteo y se abre la posibilidad de una tranza: “cómprame un copete”, “¿tení motes?”. El intercambio no es explícito, pero sí totalmente imperativo. Por ahí venden de todo en los portales de los cités. Camino al departamento no hay cómo saber qué es mentira y qué es verdad. A veces son piezas que arriendan en casas sobrepobladas con platos y un colchón en el suelo, otras son departamentitos limpios, ordenados y puede ser más perturbador. Un poco de miedo. Una negociación. Una sola foto y de vuelta a Bustamante con una canción en la cabeza.
Gag Ball, seudónimo que usa desde adolescente en los chats eróticos de Internet, cambia para este trabajo la operación que ha empleado por más de 10 años, cuando la interfaz digital le permitió conseguir lo que quisiera, sólo con un chateo por Messenger o diversión instantánea masturbándose con un otro por webcam. En el 2005, con 15 años, Gherrë comenzó a registrar en negativos de 35mm y grabaciones en Hi-8, todos sus encuentros que organizaba en chats y foros gays sin otra pretensión que tener una prueba y un documento. Su primera muestra de autor, HDA (Historia del Arte) , fue una retrospectiva que exhibió AFA, una de las galerías más importantes de arte contemporáneo en Chile, haciendo un recorrido de vida, hasta las más recientes. La exposición mostró una colección de 60 Gelatinas de Plata, con encuentros sexuales y autorretratos que, para entonces, se habían convertido en un archivo documental y un diario personal del artista.
Love Song, Gherrë deja Internet como lugar de encuentro y sale a buscar una experiencia cruda: en la calle. El cruising y otras prácticas de las comunidades gay de la década de 1970 inspiran esta muestra de hombres que deambulan de noche por Santiago en busca de dinero, alcohol y drogas a cambio de sexo. Canción de Amor es su segunda muestra de autor, que al mismo tiempo es una vídeo instalación para 4 salas. A un año de HDA, permanecen las que han sido sus constantes: una imagen sin montaje, análoga y sin retoques de un momento inesperado, en una escena real que nunca habíamos visto. Una mirada entre sombras....
BALLStudio Commissions /
Neo2
Magazine
SPAIN
Matthias Pfaller in conversation with Sebastian Gherrë
_
La historia del arte es la historia de un ojo esculpiendo tiempos y resistencias, acabando sobre una tela, un cuerpo o una placa fotográfica. Torciendo esta épica nace Historia del Arte (HDA) la primera muestra de Sebastián Gherrë, artista audiovisual que ha profundizado en retratar la vida sexual de jóvenes homosexuales como una antropología viva del deseo vuelta imágenes.
En esta exposición, Sebastián se vuelca a la intimidad de habitaciones, casas y su propio estudio para registrar experiencias donde la sexualidad se muestra siempre de manera ingobernable y perversa.
Fotografías de desnudos y encuentros realizados en cuartos cerrados y sin protección sexual, práctica conocida en la cultura gay como bare-back. La muestra prefiere hacer un cortocircuito a las altas definiciones utilizando una técnica considerada como pretérita para explorar a colectividades agrupadas por el deseo de verse plasmados bajo la belleza de una imagen hiper-sexual.
Una generación adicta a las pantallas de la interfaz digital por donde Sebastián mueve su porno-ojo para retratar y desarmar categorías de una tradición extinta de deseo y pornografía local.
The NewsPaper
_
VOL. FIVE
Newspaper collects the work of 21 living queer artists and anonymous photographers. Our first issue is a cross-generational interaction between older and younger artists focusing on a particular queer sensibility. Over its 48 pages of large-scale black and white images, there are students, established artists, found vernacular, and amateurs. The publication is intended to function as an alternative exhibition space in print with shows promoting a certain reformation of queer imagery.
In researching the original, NEWSPAPER has been inspired to make a call for the return of the transgression of our earlier queer forefathers — an intellectual awareness, openness and love deeply informed by countercultural thinking. As particular gay images of beauty and body have emerged in mainstream visual culture and media, damage has been done. Over time they have established themselves in most gay and lesbian media. This will be a space for artists that loudly or quietly promote an investigation or redefinition of these images.
NP was started in 1969 by Steve Lawrence, and it ran for nine issues till 1971. It was a small press publication that
spotlighted work by figures of the Downtown NY scene. A pivotal publication for the time, Newspaper was a product of the conceptual art movement and the emphasis on the publication as an art object. In 1970 it was part of the Information show at MoMA --
widely acknowledged as the first retrospective on conceptual art. Over the years and after the AIDS crisis, Newspaper was lost and Steve Lawrence's work faded into obscurity. Not much information on Newspaper exists, and as an art historian I'm currently working to re-contextualize the publication in history under the advisement of Shelley Rice at NYU.
Featuring:
Anonymous / Allen Frame / Benjamin Fredrickson / Bill Jacobson / Brian Henry / Bryson Rand
Daniel Rampulla / Devin N Morris / Elle Perez / Elliott Brown Jr / Grace Ahlbom / Jackson Stack
John Edmonds / Kalon Edser / Ka-Man Tse / Mark Fitton / Maria Jose / Robert Flynt / Rory / Mulligan / Sebastian Gherrë / Serena Jara / Tyler Udall
________________
Marcelo Yáñez March 23, 2016 :
1 - I found Steve Lawrence’s original NEWSPAPER on my birthday July
2015 when I was working for Danny Fields, widely known as ‘the
godfather of punk’. I fell in love with the format and history,
and began considering the possibility of a revival — this is it.
2 - Please treat NEWSPAPER as an alternative exhibition space in
print. This publication is intended to function as a space for
shows to happen and circulate.
______________________
PURCHASE
The World In Devotion
II
THE-YOUTH QUAKE
Texto Por Jose Jara (@jaritajose), artista del mes en http://www.the-youthquake.com/
Mi taller queda en metro moneda, en una casona antigua en la calle Corte Suprema que los amigos del ex Cellar arrendaban a una docena de gente creativa, tatuadores, ilustradores, gente que hace muebles, se creó una mística muy rica ahí, lo malo que se acaba ahora en septiembre, es por eso que decidí llamar a un amigo Sebastian Gherrë a retratar este lugar que me acogió a mi y mis amigos por casi dos años.
Fue aquí donde empece a jugar con la ilustración, en el pasado hice muchas weas con el cellar, pero ahora estaba saliendo de la carrera de Diseño y necesitaba vincular mi arte con algo gráfico, en la Corte conocí a la Macarena Sepulveda (tatuadora) una talentosísima amiga que me guió harto en como dibujar, a que cosas sacarle partido, siempre le mostraba los dibujos antes de publicarlos en internet, también al Onlyjoke que me enseño su modo de trabajo, de el aprendí como funcionaba el oficio de un ilustrador, cosa que agradezco mucho. La oficinita la comparto con el Pancho Moraga que inventó Estudio modular un emprendimiento que partió de cero cortando madera con serrucho hasta ahora que tiene a dos gaios trabajando, fue bacán compartir con ellos y aprender distintos modos de trabajo.
De mi proceso creativo puedo decir que siempre parte desde la mezcla, veo una cosa que me gusta y la vinculo con otra, si me da risa se hace, casi siempre parto en el computador, es raro eso de un ilustrador pero básicamente compongo, no dibujo tanto, no nací dibujante, nací diseñador, entonces parto desde una foto de un bong lo dibujo en mi estilo y ahí lo voy modificando hasta que es un dibujo, creo que eso es bacán de un ilustrador la posibilidad de coquetear con muchos estilos y cosas. Mi idea es llevar mi trabajo a cosas que la gente pueda tener, bolsos, fanzines, poleras, prints, pero lo que mas quiero es empezar a publicar dibujos de mi trazo en papel, si saben de cursos de dibujo me avisan jajaja.
www.the-youthquake.com
Dual / Cinesis
El comportamiento no verbal de los seres humanos guarda cierta similitud con el de los animales, un sistema de señales que se asocian a la comunicación verbal, formando la interpretación del mensaje a través del contacto visual o táctil
Un magnetismo animal que une a dos flamas entrelazadas por el mismo deseo, en el ojo dentro del otro ojo, en la apertura mínima de labio a labio al salivar, en la humedad del centro perfecto, en la unión creativa epicúrea, en la búsqueda de la autorrealización sexual a través de la difícil amalgama artística del registro de imagen, sonido y movimiento en un abrir y cerrar de ojos.
Nos juntamos a cenar en casa de Carolina, platicamos sobre nuestros futuros proyectos audiovisuales, también sobre el amor y la sexualidad como una forma de expresión natural cinésica, de cómo a veces podemos ser permisivos en muchos aspectos sin generar conciencia del acto, y desde ese punto les propuse un juego que aludía casi a un acto psicomágico.
No es extraño en mí retratar a mis amigos o a personas que no tienen muchas veces una relación directa con mi entorno. Siempre he creído que mis capturas son más que una simple “fotografía” y las veo más cercanas a una obra documentativa desde el paradigma de visión real de la espontaneidad.
Pola Thomson
___
#6
Thomson
es diseñadora de profesión, Chilena radicada en Nueva York.
Licenciada en Diseño por la prestigiosa Pontificia Universidad Católica de Chile luego de terminar sus estudios comenzó una travesía por las mas importantes capitales de la moda realizando por esos días estudios en el área del diseño de modas y dirección creativa en Central Saint Martins College of Arts & Design en Londres y Parsons The New School of Design en Nueva York.
En sus 10 años de carrera, ha creado dos marcas importantes para el medio Chileno.
Paralelo a su carrera como diseñadora, realizó innumerables editoriales de modas en revistas chilenas e internacionales. Fruto de su trabajo, el año 2008 recibió el premio Ga.ma Cut Awards como la “Mejor Productora de Moda” del año.
POLA THOMSON es su marca homónima y más reciente proyecto en el que se encuentra trabajando desde el año 2009.
Sus colecciones han estado presente en numerosas pasarelas y ferias de moda incluyendo presentaciones en Santiago, Ciudad de Panamá, París, Vicenza y Nueva York.
En su presentación en Santiago de Chile durante Diciembre 2010 en el marco de PRD (Pasarela Raíz Diseño) la diseñadora recibió la distinción a “Mejor Colección” otorgada por la prensa internacional presente, Harper’s Bazaar México y Marie Claire Latinoamérica.
En el año 2011 fue elegida por un comité de expertos, entre jóvenes talentos de todo el mundo, como una de los 5 ganadores para presentar su próxima colección en el marco de “Who’s Next & Première Classe” en Paris.
También fue invitada en 2011 a Buenos Aires Fashion Week para participar con uno de sus Looks de SS’11 en una exposición estática curada por Blink Consultores como uno de los 10 diseñadores chilenos más relevantes.
Luego en Chile, en 2011, fue reconocida como uno de los 100 líderes nacionales más influyentes por el diario más importante del país, “El Mercurio”.
En mayo de 2014 fue elegida por la plataforma basada en Londres, Not Just a Label, para participar en Origin Fair, en Vicenza, Italia, como uno de los 100 diseñadores emergentes más interesantes de la industria de la moda.
Su trabajo ha sido publicado y celebrado por diversos medios en Chile, Panamá, México, España, Alemania, Turquía, China, Japón, Hungría, Estado Unidos y el Reino Unido entre otros.
POLA THOMSON es una marca de prendas de vestir y accesorios basada en Nueva York.
–
www.polathomson.com
Hassel-Trait
[ Diary #1 ]
El retrato como obra conceptual del no olvido, de la inmortalización de la belleza subjetiva de cada individuo que conozco de forma directa y también indirecta, chicos que me encuentro en el
supermercado, en la estación de metro o cuando camino por el parque pensando con qué #DestinoGagBall me voy a pillar esa tarde. Siempre he sentido está pulsión por retratar, y no parar jamás, me hace sentir calmo, seguro
y en completo regocijo.
Esta serie de retratos fueron tomados en distintos meses del año, algunos son encuentros casuales y otros mientras visitaba algún amigo en su casa y ellos estaban ahí por destino. De eso hablo
cuando aludo a la documentación no premeditada, una especie de programación instantánea que da paso a una obra en movimiento, a una captura que congela nuestras miradas y palabras tímidas
entrecruzadas, un trofeo de aquel momento de cuando me sonríen o me dicen que quieren estar por siempre en mi historia, entonces saco mi cámara que siempre está conmigo, vaya donde vaya, casi
como mi segunda piel, como mi segunda boca o como mi segundo pene, sólo para penetrar el alma de otro y volver en calma a mi lugar, a mi casa, a mi cama
AdeAntonio
11#
La memoria como punto de partida del proceso creativo, identifica el trabajo de AdeAntonio, marca
de diseño chilena creada por Antonio Contreras y Fernanda Montesi. A partir de una minuciosa exploración en los registros de uso y la materialidad de indumentaria vintage, la propuesta de
AdeAntonio consiste en la construcción y deconstrucción de piezas que ponen en valor la materia prima y la precisión del oficio. El trabajo de la dupla Contreras-Montesi se caracteriza por una
actitud de honestidad creativa, en la cual la observación y el realismo en cuanto a los recursos y a las posibilidades de un trabajo sustentable, juegan un papel preponderante. El resultado son
piezas únicas, elegantes y vanguardistas, cuya belleza reside en las infinitas nuevas posibilidades de uso y de adaptación a nuevos cuerpos.
#11 es el nuevo capitulo se se suma a la colección de AdeAntonio. Para esta nueva experimentación de la marca se convocó a un grupo de personas que pudiesen plasmar su personalidad y carácter con
las prendas de esta parte de la colección. para dar inicio la elegida fue Ofelia Memoli, dueña y directora de We Love Models, las fotos fueron realizadas por Sebastian Gherrë director de arte y
fotógrafo mentor de Gäg-Bäll, quien realizo las fotos de forma 100% análogas "120, 35mm, Polaroid 600, 6x6" y sin retoques posteriores más que la digitalización del papel.
GALIO.CL
GÄG-BÄLL ENTERTAINMENT
- Presents -
"PRIMITIV TECHNO-BALL"
__
VOL II
[ minimal wave / neo synth-wave / experimental-techno ]
Este viernes 8 de enero vuelve la bola primitiva en su versión 2.0 , donde lo
visual tomará protagonismo a través de la amalgama perfecta de tres DJ Set/Lp 12'Live-Player increíbles !!!! Luis Cerón de Boiler Room ( México ) Amapola/Diamin ( Santiago / Buenos Aires) &
Arturo Saray/Xtralarge.
Una fiesta imperdible, en la cual el techno wave se tomará las pistas del Mamá Club
con una puesta visual secreta, a cargo de Sebastián Gherrë (Gag Ball) junto a tres artistas audiovisuales locales.
Hosting: Art-Tica
____
Line up
/
Cerón - Boiler Room
Xtralarge
Diamin
_________
Visual
Sebastián Gherrë
Bande&Sandoval
Lek och dans
entradas
#GRATIS hasta 01:00hrs
$3000 hasta 02:00hrs
$4000 General
MAMBA
Antonia López de Bello 93, esquina Purísima
http://www.mamba.cl/
The Eighth Anniversary Party
"PRIMITIV TECHNO-BALL"
Este sábado 5 de diciembre es el 8th aniversario del
proyecto!
Y lo vamos a celebrar con todo! Será una mega fiesta al más
puro
estilo BALL, donde el minimalismo y el techno wave se tomarán
las
pistas de Mamba Club con una puesta en escena
secreta!
Line up
/
Extra-large
Mamacita
GagBall
ENTRADAS
#GRATIS hasta 01:00hrs
$3000 hasta 02:00hrs
$4000 General
MAMBA
Antonia López de Bello 93, esquina Purísima
http://www.mamba.cl/
LOST QUEENS
In 1996, Rodrigo(18) goes back home after being arrested by the police in a televised raid in the club where he worked as a drag queen, fearful that his family will see him on the news. While them get ready for a party, he plans to run away with his couple, a hairdresser who is a friend of the family.
_________________________________________
En 1996, Rodrigo(18) vuelve a casa tras ser arrestado en el allanamiento televisado a la discoteque en que trabaja como transformista, temeroso de que su familia lo vea en las noticias. Mientras su familia se prepara para un matrimonio, él planea escapar con su pareja, Mauricio (48), un peluquero amigo de la familia
GUIÓN Y
DIRECCIÓN :
IGNACIO JURICIC MERILLÁN
PRODUCCIÓN
:
MARIANA TEJOS
MARTIGNONI
HOMTR.ES
Pousta interview 31 August 2015